El suelo, muy fértil, es el recurso más importante de Guatemala, que es básicamente un país agrícola y ganadero. Algunos de los minerales con que cuenta el país, aunque no todos suficientemente explotados, son hierro, petróleo, níquel, plomo, zinc y cromita; se han descubierto depósitos de uranio y mercurio.
Recursos del subsuelo:
La obtención de rocas y minerales es muy impotante, ya que muchos de ellos y sus metales, se utilizan en diversas industrias, como lo es la contruccion y el transporte. estos recursos lo son: La minería y el petróleo.
Retensión:
La retención escolar es la relación entre la cantidad de alumnos que se mantienen matriculados en el transcurso de un tiempo dado, y la matricula inicial más las altas.
Sector agricola:
La importancia del sector agropecuario se magnifica, cuando consideramos la proporción de la Población Económica Activa que depende de este sector.
Sector minería:
Guatemala cuenta con un enorme potencial en oro, níquel, estaño y otros metales livianos que se está comenzando a desarrollar con fuerza. En el 2007, una sola mina procesó 1.7 toneladas de mineral con un grado promedio de oro de 4.55 gramos por tonelada, y 84.31 gramos por tonelada de plata.
Sector industria:
Sector industria:
El sector industrial es uno de los sectores con mayor posibilidad de desarrollo y competitividad para Guatemala a nivel global, contando con una gama de industrias conexas que contribuyen a la productividad de las diferentes ramas de la industria.
Sector maquila:
Las mujeres, por lo general, son la mano de obra mayoritaria en el trabajo en las maquilas, sobre todo en el sector del textil, de la confección y del ensamblaje electrónico.
Sector artesanía:
El sector artesanal guatemalteco, está conformado por aproximadamente un millón de personas, en su mayoría indígenas, dispersos en los 22 departamentos.
Sector turísmo:
Dada la importancia del sector turismo como un tema de prioridad nacional y como parte de la Estrategia Nacional de Competitividad, se ha elaborado una Política Nacional para el Desarrollo Turístico Sostenible 2004-2014 que pretende priorizar el turismo como eje de desarrollo para el país.
Subempleo:
subempleados personas que no trabajan un número mínimo de horas a la semana o que lo hacen sólo de modo esporádico, sin suficiente regularidad.
Uso y abuso del agua:
Una de las principales causas del malgasto de agua en casa se debe a hábitos que no son siempre los más adecuados, como utilizar el lavavajillas cuando está vacío, bañarse en vez de ducharse y lavarse los dientes con el grifo abierto. Si añadimos posibles fugas, el despilfarro puede ser aún mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario