El creciente empobrecimiento de la gran de la gran mayoría de la población de Guatemala se debe a que las personas no tienen un trabajo estable. La económia de las clases populares ya que esta se sostiene gracias a las remesas de casi un millón y medio de emigrantes en los Estados Unidos y a la economía informal. Está situación que se va agudizando debido al acelerado crecimiento demográfico.
El incremento de la violencia, proviene de la mayoría de los jóvenes de las maras que estos proceden de familias marginadas y muchas de ellas desintegradas, sin oportunidad de estudio ni de trabajo.
las violanciones de los derechos humanos con continuas estan nunca disminuyen.
la ineficiencia del sistema de justicia, que es arbitrario. Está manipuladoo por decisiones políticas del gobierno, presiones económicas y poderes paralelos.
Los pueblos indigenas han sido particularmente sometidos a niveles de discriminación, explotación e injusticia por origen, cultura y lengua.
La degradación de los valores humnaos, han sido degradados por las conductas violentas que vive nuestro país como lo son: la criminalidad, la corrupción, y la idolatria al dinero.
La destrucción del medio ambiente es en primer lugar por el cual Guatemla es señalado por el alto riego que sigue debido a su contextura y ubicación geomorfológico, propenso a terremotos, huracanes, y tormentas tropicales.
La crisis económica de Guatemala diariamente ha estado y esta afectadno más ya que la gente no está teniendo los ingresos que tenían hace años atrás.
La realidad social de Guatemala sin hablar del plao económico es casi imposibel, la división de clases en nuestra sociedad, resulta ser uno de los inconvenientes más notorios antes de alcanzar el bienestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario