miércoles, 28 de diciembre de 2011

Proyecto



Proyecto a realizar



Proyecto Investigación de los Recursos Naturales de Guatemala
Producto Se conocen y se analizan los recursos naturales con los que cuenta Guatemala
Asignatura Estudios socioeconómicos
Tiempo para la realización 26 de noviembre  al 29 de diciembre de 2011.


Calendarización/ responsable

Actividades

Recursos
26 de noviembre de 2011
Responsables:
     Lilian Amarilis Lima Polanco
     Mirna Jeannette Lima Ávila



Reunión con el grupo de investigación para la realización de las actividades.

·         Presentación de los recursos naturales.

·         Determinar cuales son los recursos naturales.

·         Elaboración de investigación.

·         Recolección de la información.

·         Análisis e interpretación de la información.

·         Conclusiones

·         Referencias

Humanos:
·         Miembros del grupo de investigación.
30 de noviembre de 2011
Responsables:
     Lilian Amarilis Lima Polanco
     Mirna Jeannette Lima Ávila

Trabajo de campo seleccionando lugares públicos, escuelas, bosques y parques.
·         Escuelas de educación primaria y nivel medio urbana y rural.
·         Colegios privados urbanos del nivel primario y medio.



Humanos:
·         Miembros del grupo

Materiales:
·         Computadora
·         Cuaderno de apuntes
·         Fotocopias
·         Folletos


02 de diciembre de 2011.
Responsables:
    Lilian Amarilis Lima Polanco
    Mirna Jeannette Lima Ávila

Reunión de grupo para análisis de causas y efectos del problema.

Reunión de integrantes de grupo para analizar la importancia de los recursos naturales en Guatemala.
Humanos:
·         Miembros del grupo
Materiales:
·         Información obtenida
·         Computadora
·         Cuaderno de apuntes
·         Folletos
·         Fotocopias
·         Lápices



27 de diciembre de 2011.
Responsables:
     Lilian Amarilis Lima Polanco
     Mirna Jeannette Lima Ávila



Presentación de informe sobre la investigación de los recursos naturales.

Humanos:
·         Miembros del grupo

Materiales:
·         Informe
·         Cañonera
·         Folletos
·         Fotocopias.









Análisis del informe sobre la situación de Guatemala 2

Gran parte de la población guatemalteca es indígena y la herencia de esta tradición ancestral se encuentra presente en muchas de sus manifestaciones culturales, sociales y políticas.

Guatemala se caracteriza por ser uno de los países de América que cuenta con un mayor número de población indígena.

El sistema educativo en Guatemla ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo.

La estructura del sistema educativo guatemalteco es el sigueinte:

Educación pre-primaria que es la que el Estado menos inversión realiza.

Educación Primaria es la que la Contitución establece comno obligatoria a los niños de 7 a 12 años.

Educación media, que su asignación presupuestaria es reducida, lo cual no permite la implementación de programas para mejorar su cobertura o calidad.

Ciclo diversificado; es el sector público en el que no se recibe material educativo ni hay capacitación sistemática para los docentes; la mayor parte de los programas vigentes fueron elaborados en 1965, sin haber sido actuializados.

Educación Universitaria; se ofrece a los estudiantes que han completado la educación media, la educación superiror puede ser universitaria o no universitaria.

La educación privada:  Las primeras escuelas estuvieronb en manos de las congregaciónes religiosas.

El analfabetismo es considerado como problema nacional.

El origen del alfabetismo en Guatemla lo encontramos en el largo periodo colonial, la escuela fue privilegio de las pocas personas siendo la mayoría explotada en el trabajo únicamente.

El trabajo infantil es el mayor problema que no solo afecta a los niños de nuestro presente sino también a el adulto del mañana.

La pobreza como consecuencia la desnutrición que afecta la salud y desarrollo de los niños.

Análisis del informe sobre la situación de Guatemala

El creciente empobrecimiento de la gran de la gran mayoría de la población de Guatemala se debe a que las personas no tienen un trabajo estable. La económia de las clases populares ya que esta se sostiene gracias a las remesas de casi un millón y medio de emigrantes en los Estados Unidos y a la economía informal. Está situación que se va agudizando debido al acelerado crecimiento demográfico.

El incremento de la violencia, proviene de la mayoría de los jóvenes de las maras que estos proceden de familias marginadas y muchas de ellas desintegradas, sin  oportunidad de estudio ni de trabajo.

las violanciones de los derechos humanos con continuas estan nunca disminuyen.

la ineficiencia del sistema de justicia, que es arbitrario. Está manipuladoo por decisiones políticas del gobierno, presiones económicas y poderes paralelos.

Los pueblos indigenas han sido particularmente sometidos a niveles de discriminación, explotación e injusticia por origen, cultura y lengua.

La degradación de los valores humnaos, han sido degradados por las conductas violentas que vive nuestro país como lo son: la criminalidad, la corrupción, y la idolatria al dinero.

La destrucción del medio ambiente es en primer lugar por el cual Guatemla es señalado por el alto riego que sigue debido a su contextura y ubicación geomorfológico, propenso a terremotos, huracanes, y tormentas tropicales.

La crisis económica de Guatemala diariamente ha estado y esta afectadno más ya que la gente no está teniendo los ingresos que tenían hace años atrás.

La realidad social de Guatemala sin hablar del plao económico es casi imposibel, la división de clases en nuestra sociedad, resulta ser uno de los inconvenientes más notorios antes de alcanzar el bienestar.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Laboratorio

1.    Defina recursos naturales:  

Son los materiales y servicios que encontramos en la naturaleza sin que el hombre intervenga y estos recursos son utilizados por el mismo hombre para sus propias necesidades.


2.    Escriba y defina como se clasifican los recursos naturales:

Los recursos naturales se clasifican en recursos naturales renovables y recursos naturales no renovables.

Los recursos naturales renovables son los recursos que cuya existencia no se agota por utilizarlos.
Los recursos naturales no renovables la existencia de estos recursos es lo contrario de los recursos naturales renovables porque estos si se agotan.


3.    Analice e interprete los diferentes puntos vista de los recursos naturales en Guatemala que se mencionan en el documento y relaciónelos con la realidad  de nuestro contexto:

El petróleo es uno de los recursos naturales que son muy importantes en nuestro país ya que sin este costaría con el sistema económico del país ya que de este depende la energía. La pesca también es un recurso que es muy importante para todos ya que este es una fuente de alimentación para los campesinos. Los bosques también es un recurso natural y en nuestros tiempos es muy importante ya que sin este se van perdiendo lo que es el oxígeno y lo verde de nuestro país.

4.    Análisis del documento leído:

Los recursos naturales son muy importantes para los hombres ya que uno los puede aprovechar de la mejor manera, si estos recursos se utilizan excesivamente dejan de ser renovables.
El recurso más importante de Guatemala es el suelo.
La degradación de los Recursos Naturales se debe a la explotación demográfica.
Guatemala es un país que cuenta con una gran cantidad de Recursos Naturales de tipo renovable.
A través de la historia los recursos han sido aprovechados de la mejor manera en Guatemala.
La fuente biomásica que se utiliza más en Guatemala es el bagazo de caña de azúcar.
Es muy importante que en Guatemala existan leyes que amparen los recursos naturales, ya que estos son muy importantes para el país y más importante para la vida del ser humano.
Es muy importante también que en Guatemala haya empresas que generan energía eléctrica de fuentes energéticas de cualquier naturaleza.

Los Recursos Naturales de Guatemala

Los recusos naturales como lo son: el suelo, el agua, el clima, etc, son muy importantes para cada uno de nosotros los guatemaltecos.

La orografía de Guatemala es muy importante ya que el país es uno de los países más vocánicos del mundo, entre estos volcanes están: Volcán de Agua, Volcán Tajumulco, Volcán de Fuego, Volcán Santa María, Volcán San Pedro. Debido a sus múltiples volcanes, Guatemala está sometida a constantes sismos y erupciones volcánicas.

El Recurso hídrico en Guatemala, es abundante si consideramos la disponibilidad de agua por habitante, sin embargo de producen períodos de escases en determinadas épocas del año. De acuerdo a balances de agua anuales, el país cuenta, globalmente con una cantidad significativa de agua que supera las necesidades de los guatemaltecos. el territorio cuenta con numerosos lagos y lagunas, de origen volcánico, como el Lago de Atitlán y el Amatitlán.

En Guatemala hay dos estaciones marcadas: la temporada seca y la temporada de lluvias, la temporada seca que abarca de noviembre a mayo y la temporada de lluvias que abarca de mayo a noviembre.

El recurso suelo es el recurso más importante de Guatemala, que es básicamente un país agrícola y ganadero. Algunos de los minerales con que cuenta el país, aunque no todos suficientmente explotados son: el hierro, petróleo, niquel, plomo, zinc y cromita.

La explotación minera modifica severamente la forma del terreno, contamina el aire, destruye bosques, áreas cultivadas, viviendas, puede alterar el curso de los ríos, destruir la pesca y crear lagunas o pantanos con agua tóxicas. Desde 1916, cuando empieza la explotación de hidrocarburos en Guatemala durante el gobierdo de Estrada Cabrera, hasta la fecha se han difundido una serie de mentiras entorno a la reducida existencia de petróleo en nuestro país y la baja calidad del mismo.

El agua constituye el líquido más abundante en la tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida.

El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en cada momento en los continentes. Se aloja en los acuíferso bajo la superficie de la tierra.

El agua es un recurso que se usa en: las viviendas, en las calles, en la gricultura y la ganadería, en la industría, se usa como vía de comunicacíon y como deporte.

Una de las principales causas del malgasto del agua en casa se debe a hábitos que no son siempre los más adecuados.

Estos recursos son importates para: nuestro país, nuestro bienestar y la salud de nuestra familia y la misma.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Glosario 6

Recursos del suelo:
El suelo, muy fértil, es el recurso más importante de Guatemala, que es básicamente un país agrícola y ganadero. Algunos de los minerales con que cuenta el país, aunque no todos suficientemente explotados, son hierro, petróleo, níquel, plomo, zinc y cromita; se han descubierto depósitos de uranio y mercurio.

Recursos del subsuelo:
La obtención de rocas y minerales es muy impotante, ya que muchos de ellos y sus metales, se utilizan en diversas industrias, como lo es la contruccion y el transporte. estos recursos lo son: La minería y el petróleo.

Retensión:
La retención escolar es la relación entre la cantidad de alumnos que se mantienen matriculados en el transcurso de un tiempo dado, y la matricula inicial más las altas.

Sector agricola:
La importancia del sector agropecuario se magnifica, cuando consideramos la proporción de la Población Económica Activa que depende de este sector.

Sector minería:
Guatemala cuenta con un enorme potencial en oro, níquel, estaño y otros metales livianos que se está comenzando a desarrollar con fuerza. En el 2007, una sola mina procesó 1.7 toneladas de mineral con un grado promedio de oro de 4.55 gramos por tonelada, y 84.31 gramos por tonelada de plata.

Sector industria:
El sector industrial es uno de los sectores con mayor posibilidad de desarrollo y competitividad para Guatemala a nivel global, contando con una gama de industrias conexas que contribuyen a la productividad de las diferentes ramas de la industria.

Sector maquila:
Las mujeres, por lo general, son la mano de obra mayoritaria en el trabajo en las maquilas, sobre todo en el sector del textil, de la confección y del ensamblaje electrónico.

Sector artesanía:
El sector artesanal guatemalteco, está conformado por aproximadamente un millón de personas, en su mayoría indígenas, dispersos en los 22 departamentos.

Sector turísmo:
Dada la importancia del sector turismo como un tema de prioridad nacional y como parte de la Estrategia Nacional de Competitividad, se ha elaborado una Política Nacional para el Desarrollo Turístico Sostenible 2004-2014 que pretende priorizar el turismo como eje de desarrollo para el país.
Subempleo:
subempleados personas que no trabajan un número mínimo de horas a la semana o que lo hacen sólo de modo esporádico, sin suficiente regularidad.

Uso y abuso del agua:











Una de las principales causas del malgasto de agua en casa se debe a hábitos que no son siempre los más adecuados, como utilizar el lavavajillas cuando está vacío, bañarse en vez de ducharse y lavarse los dientes con el grifo abierto. Si añadimos posibles fugas, el despilfarro puede ser aún mayor.

Glosario 5

Micro, mediana y pequeña empresa:
es una empresacon características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los estados o regiones.


Matricula:
Se utiliza para múltiples cuestiones; por ejemplo, para el registro o inscripción de los alumnos que van a realizar sus estudios en un centro de enseñanza.


Orografía:
puede referirse tanto a las elevaciones que puedan existir en una zona en particular (región, país, etc) como a la descripción de las mismas que realiza la geografía física.


Problemas de la deuda:
Muchas personas adquieren préstamos para comprar bienes de consumo o de equipo, o una vivienda.


Pobreza:
es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas.


Pobreza extrema:
 el estado más severo de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud.


Problemas de la marginalidad:
a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social.


Problemas de vivienda:
Los problemas relacionados con la situación de la vivienda en la ciudad de Guatemala presentan dos situaciones: el déficit de viviendas y la calidad de las mismas.


Participación política de género:
Abordar la gobernanza, el liderazgo y la participación política con una perspectiva transformadora de género implica considerar a las mujeres como personas responsables, capaces de tomar decisiones e imprescindibles para los procesos de democratización de sus sociedades.


Presupuesto asignado a la educación:
Guatemla es uno de los paises a nivel mundial donde no se invierte en la educación. Y al contrario aqui en el país es uno de los presupuestos mas grandes de todos los ministerios.